Se hablo de los siguientes temas:
Puntos iniciales relacionados al voluntariado. arquitectura con peleas internas y llamado de atencion a la fech por no haber financiado su viaje a coltauco y catastro conjunto con Minvu.
Presentación de CoordinaChile (organismo que ordena las ayudas de la Confederación de Estudiantes de Chile, CONFECH) por Ambrosio Yobánolo.
Analisis tema de las secretarías coordinadoras abiertas quedaron de mandar mails y publicar las cosas en la página de la federación.
En los puntos intermedios se trató el tema del bienestar, del hogar universitario para alumnos de regiones que quedó con graves daños por el terremoto. Sería reubicado en un edificio cerca del barrio universitario.
Por mientras a esos alumnos se les esta dando un bono para que arrienden algo hasta que se solucione lo anterior mediante la refacción de este nuevo edificio. Otra cosa que se trató fue el tema de los vales sodexo y que los casinos estaban vendiendo menus básicos muy por sobre el valor de los cheques restaurant por lo que en algunos casos se pidió la resolución del asunto, en otros ya se solucionó. Se habló ampliamente de las ayudas de la Universidad a los alumnos damnificados o afectados por el terremoto y que no habría problemas mayores de desfinanciamiento puesto que los dineros vendrían del fondo de reconstrucción del Gobierno.
En los puntos finales el Vicepresidente Figueroa habló de las situación "que se le viene encima" a la educación pública, exponiendo una presentación sobre la agenda del gobierno entrante en educación que incluye en educación superior cosas como el fortalecimiento y únificación del sistema de créditos (fondo solidario y aval del estado) en uno solo, la eliminación del AFD a cambio de más fondos -abiertos a todos- bajo criterios de desempeño, dejando atrás los arcaicos criterios históricos. En investigación se habló de darle más fuerza y fondos a CONICYT para apoyar todo tipos de proyectos, sean de ciencia básica o aplicada y potenciar fuertemente los proyectos que contemplen alianzas entre empresas y universidades en beneficio de la copetitividad del aparato productivo.
Tambien figuraba la simplificación burocrática de las universidades públicas modificando sus "gobiernos corporativos" - palabra que causó más de una mala cara- siendo 2 las opciones, una el convertirlas en instituciónes de derecho público como las corporaciones municipales; y la otra es a la usanza de TVN con la figura de la "empresa autónoma del estado" en donde su controlador, el Estado, es el encargado un directorio pluralista aprobado por el parlamento nacional y comunidad universitaria -a nivel administrativo-, un concejo académico (lo mismo q ahora con los decanos) y menos trabas en la contraloría. Se hablo de racionalizar Ues públicas solucionándoles sus problemas para hacerlas competitivas -incluye capacitación administrativa a las autoridades-; y como guinda de la torta, la eliminación del honorabiliísimo Consejo de Rectores a cambio de un ente que agrupe a todas las universidades del país y otro que agrupe a todos los entes tecnico-profesionales. En resumen, fondos abiertos para todos, no subsidio a la institución sino que a los alumnos.
Finalmente, Sarmiento pidió unos minutos más para terminar el punto para que a continuación la presidenta del Centro de Estudiantes de InJeniería planteara la situación de Nelson Tabilo (concejero de la misma facultad) y en donde proponía su destitución debido a que votó dos veces (dada su calidad de alumno de dos carreras) en la elección del CEI e invocó a la resolución del Consejo de Estudiantes de Facultad de Beaucheff (CEF) .
Despues de lo anterior, la secretaria de comunicaciones de la federación sacó a la luz una denuncia hacia el TRICEL de esa elección por llevarse las listas de votación a su casa y extraviar 6.
Luego quedaron en que se seguiría el reglamento y que la FECH al azar debía nombrar concejeros que investiguen la situación, propongan sanciones y voten.
lunes, 29 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario