Se cito a ésta para hablar 3 temas centrales:
- Morosidad
- Cambios en las condiciones de acceso al crédito solidario
- Aranceles
- Morosidad:
Se actualizo un poco en que va el tema.
Son alrededor de 1800 morosos, de los cuales quedan unos 700 con situación pendiente, la mayoría de ellos matriculados entre el 2001 y 2005.
El análisis y resolución de la situación completa debería estar en diciembre.
Pero se acordó fijar otra reunión especial para conversar este tema en extenso.
- Cambios en las condiciones
Sobre este tema se decidió dejarlo para otra vez, ya que el tema central de las conversaciones seria el alza de aranceles.
- Aranceles
Se actualizo más o menos las condiciones actuales de la universidad. Se habló sobre una deuda de años que posee la universidad y que hasta el día de hoy esta pagando.
Que el reajuste del sector publico repercute directamente en los costos de la universidad, lo cual necesariamente debe ser traducido en alzas a los aranceles.
Los sueldos de la U es en lo que más se gasta, alrededor de 100.000 millones de pesos en personal.
Que el aporte fiscal cada año es menor.
Que hasta el momento el reajuste de los aranceles seria de un 4,5%, pudiendo variar en hasta 2% más.
Se muestran dispuestos a preocuparse por la situación económica de los 3 primeros quintiles.
Finalmente se acordó tener una nueva reunión fijada para el jueves 19 de Noviembre a las 15:30 hrs. Donde cada parte involucrada, Mesa Directiva FECh y Rectoría, traerían propuestas planteando formas y opciones de manejo del presupuesto a nivel de la U para no aumentar los aranceles.
Serán estas propuestas las que se conversaran mañana en el pleno, por lo que es súper importante que vayan todos los consejeros electos. Para que así den su opinión y voten finalmente cual será esta propuesta.
Fuente: Verónica Pulgar, Secretaria de Comunicaciones FECh
* Esta NO es el acta oficial, sino un resumen hecho por una de las participantes. Cuando tenga el documento de la FECh, lo subiré a este mismo blog.
Bacán que informes estas cosas con la celeridad que se requiere. Este tema es brígido y debemos hacer cosas que concienticen al resto de la gente. Creo que podrías presentar la moción de organizar piños de contrainformación para que la gente común, quienes transitan por la calle y no tienen tanto interés en el tema, se informen. Lo mismo se hizo el año pasado con gente de tu curso en época de toma y hubo buena recepción.
ResponderEliminarSaludos
MANUEL TOLEDO-CAMPOS
Toledo maricón
ResponderEliminaravanzar sin transar, lars
esa es la consigna